Ningún amplificador es mejor que su transformador de salida. Mucha atención a este componente. Con hierro-silicio común calcular 4.000 Gauss para estar lejos de la saturación y ser generosos con el núcleo, pese a que no soportará mucha potencia. Con grano orientado se puede elevar a 5.000 Gauss. Hay que considerar que hay una componente contínua que produce magnetización. El diseño de las bobinas buscará la mínima inductancia de dispersión, la banda más ancha de frecuencias y el balance. También hay que considerar la frecuencia de resonancia, que depende de las capacidades distribuidas. En clase A estricta no es necesario más que un núcleo E-I, aunque cualquier mejora no será despreciable (toroide o núcleo de columnas). Si es E-I o de columnas, sección forzosamente cuadrada.
Los resistores también hacen lo suyo. Los de película metálica o de óxido metálico dan sonidos con énfasis de agudos. Cada técnico tiene su experiencia y apreciación inevitablemente subjetiva. Lo honesto es tener el oído educado en audiciones de música de cámara en vivo y sin micrófonos (atención especialmente a los instrumentos de cuerda, la verdadera pesadilla de la alta calidad, y también el bandoneón). Teniendo conciencia del sonido natural, se podrá juzgar acerca de la respuesta del amplificador, muy modesto, por cierto. Pero no por modesto puede dejar de dar satisfacciones si se lo pone bien a punto.
Es posible jugar con la tensión de alimentación, pero hay que considerar que cada tríodo de la válvula 6DJ8 está diseñado para soportar 90 V en condiciones ideales de clase A y un máximo de 130 V.
Rectificar y filtrar muy bien la alimentación de filamentos no es caro ni presenta complicaciones en un circuito tan sencillo y con bajas tensiones de alimentación. La fuente de + B recomiendo que sea con rectificador de alto vacío de onda completa y no estaría nada mal un filtro de entrada por inductor; un rectificador valvular trabaja mucho mejor en audio que uno de estado sólido.

Buena suerte y mucho amor en la construcción y puesta a punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario